domingo, 9 de diciembre de 2012

El "fenómeno" de La Comay: ¿Lo que la gente quiere?




La última semana ha significado un momento singular en la historia reciente de los medios de nuestro país: simultáneamente, con las redes sociales como motor, se han unido miles de personas para rechazar con un boicot lo que probablemente aún sigue siendo el programa más visto de la televisión puertorriqueña, La Comay. ¿La razón?, una de tantas expresiones violentas y fuera de lugar de este personaje, esta vez, acerca del vil asesinato de José Enrique Gómez a manos de unos delincuentes. Este hecho ha provocado cientos de reacciones de diversos tipos haciendo que todos se cuestionen el "fenómeno" de la muñeca que ventila chismes y que más recientemente, juega a la periodista y hasta a fiscal, haciendo que muchos le ganen credibilidad por sus acciones. Es la defensora del pueblo para muchos, y la más odiada para otros, algunos le adjudican el poder de mover la opinión pública hacia cualquier lado, incluso en la política; en cualquier caso, es el programa más visto, y por lo tanto, con mayor influencia.

Ante tal razón, creo pertinente, después de haber leído varias columnas y reacciones, expresar mi punto de vista, más en el análisis académico, que creo no ha sido expresado aún. Quiero fundamentar mi análisis en un artículo del profesor de la UNAM Diego Lizarazo titulado La participación de los medios de comunicación en la construcción de una cultura para la paz. Dicho artículo nos ofrece una perspectiva muy interesante sobre lo que dicen hacer los medios versus lo que en realidad hacen, y cuál es realmente su rol en nuestra sociedad.

En primer lugar quiero resumir el planteamiento del autor en el que baso mi análisis: el autor hace una explicación de las tres falacias más utilizadas cuando se habla de los medios y la violencia. La primera es la falacia del reflejo: los medios dicen reflejar la realidad de la sociedad, ante este argumento el autor advierte que los medios más que un simple espejo de la sociedad, son actores sociales; decir lo contrario sería ser ingenuos.  La segunda falacia es la de la demanda: los medios dan lo que la gente pide. la reacción a este argumento es la base de mi análisis y lo discutiré más adelante. La última falacia es la de la determinación: los problemas de la sociedad son culpa de la violencia que reflejan los medios. Este argumento es la descontextualización del problema y no incluye la responsabilidad familiar y los demás componentes sociales y gubernamentales, que tanta responsabilidad tienen ante el problema de la violencia.

Creo que en Puerto Rico, se ha abusado de la falacia de la demanda, aduciendo que los puertorriqueños somos fanáticos de lo banal, de lo inconsecuente y que nada podemos hacer; en pocas palabras, los medios ofrecen programas como La Comay porque el pueblo lo ha pedido. Para utilizar el ejemplo del conocido comentarista político Jay Fonseca: los medios, al ser empresas, venden un producto, igual que las papas fritas, que todo el mundo sabe que hacen daño, pero aún así la gente las consume. Esta teoría nos dice que nada de esto va a acabar porque es lo que la gente quiere, de manera que no hay remedio: vivimos y viviremos de lo banal hasta que la gente se canse. Sin embargo, ¿será así en realidad? ¿será solamente producto de lo que la gente pide? Veamos:

La Comay no comenzó siendo la primera figura de la televisión. Comenzó con una sección, primero llamada la Cháchara, luego La Condesa del Bochince, luego La Comay y así siguió ganando audiencia hasta convertirse en lo que es hoy. Sus alocuciones eran cortas, y quizás en ese momento, podríamos decir que era un reflejo de lo que la gente quería. Los chismes de farándula eran, y son, productos de alto consumo. La farándula aquí y en todos los países influenciados por la cultura americana y europea, provoca un efecto sobre la gente, muy parecido al que provocaba la monarquía en los siglos pasados. El consumo del rumor, del chisme, no es el problema; en el caso de La Comay el problema es la violencia constante y el curioso hecho de que ningún otro programa goza de la audiencia de este; incluso la credibilidad que ha ganado en algunos sectores en el campo del periodismo. Entonces ¿la gente habrá demandado este auge del bochinche?

Lizarazo explica que la falacia de la demanda olvida que los medios forman parte de nuestro referente al momento de formar nuestra cosmovisión. De manera que lo que yo pido está influenciado directamente por lo que consumo, siendo en este caso un círculo vicioso. Los medios en nuestros días, especialmente la televisión, han sustituído el libro y otros productos culturales que en otros momentos fungían como determinantes dentro de nuestra formación. En palabras del autor: "Nuestra sociedad ha crecido acompañada del discurso mediático, y en esta medida el gusto social se forma también en relación con su discurso. Tendencialmente aprendemos a apreciar la imagen en relación con la imagen de la tele; nuestra educación narrativa, más que de la literatura, proviene de la televisión, de las telenovelas, o de las caricaturas. Vivimos, querámoslo o no, un proceso social de televisación. Aquí radica la falacia del argumento: la televisión acusa a su público de tener gustos bárbaros, cuando en buena parte ha contribuido a generarlos."

Este es precisamente mi argumento con La Comay: el crecimiento de la Comay ha sido en parte generado por la exposición mediática de la misma. Los que crecieron viendo la sección de La Condesa del Bochinche en los noventa ahora son los que le dan credibilidad a este programa y lo clasifican como su predilecto. Los televidentes, de cualquier edad, comenzaron a consumirla como sección y cuando el medio se la dio en horario estelar, ya estaban listos para darle su apoyo. Vivimos bajo el régimen de "los hijos de La Comay", no es la más vista porque es la preferida, ha sido un proceso de acostumbramiento social a los estilos de este programa que ofrece entretenimiento mezclado con información. Alguien dirá: ¿y por qué esto no ha sucedido con otros programas que han comenzado igual? La respuesta está no es simple, ni se puede ofrecer de manera simplista.

El chisme se ofrece bajo un supuesto de violentar algo, en este caso la privacidad o el secreto mejor guardado de alguien. El morbo es probablemente uno de los vicios más grandes de la humanidad. Si no, pregúntese por qué han crecido los juegos violentos como Call of Duty y Grand Theft Auto, por qué han crecido los campeonatos de Utimate Fighting, los periódicos amarillistas, los personajes irreverentes, la pornografía, etcétera. El ofrecimiento del morbo provoca el consumo del mismo en grandes cantidades. Ni los medios ni nosotros, por lo tanto, como dice Lizarazo, podemos bajo la premisa de que son un negocio podemos olvidar la influencia que tienen sobre la sociedad: "Los medios no producen jabones o camisetas, generan productos simbólicos, experiencias psicológicas, visiones del mundo, descripciones de las personas y sus relaciones; asuntos humanos que nos comprometen en nuestra irreductible humanidad."

Además, Kobbo Santarrosa, el hacedor de La Comay, inteligentemente ha aprovechado que los medios tradicionales en ocasiones han escogido ser políticamente correctos y no han "tirado al medio" como ella misma dice, al político drogadicto, o al buscón que se ha aprovechado del pueblo. Se ha abanderado de casos como el famoso niño Lorenzo y ha hecho fiesta con el desbarajuste que nadie esconde en el Departamento de Justicia. Así que, añádale suerte y astucia a la ecuación y usted obtiene un "fenómeno" mediático que parecía invencible. Al mismo tiempo, la baja calidad de nuestra educación ha provocado que cada vez más la gente lea menos, escuche más y lo haga sin sentido de análisis crítico. Se consume por consumir, no por analizar lo que se consume. No hay un ejercicio de buscar la verdad, si no de escuchar aquel que dice poseerla. El auge de los comentaristas políticos es una muestra de cómo la gente necesita a alguien que le procese la noticia y se la dé explicada y opinionada. Por lo tanto, La Comay, se convierte en otro emisor de verdades, ganando la credibilidad de quien la ve por las veces que sus "fuentes" dicen la verdad y por la astucia ejercida en los momentos en que se equivoca.

Entonces, ¿es la Comay lo que la gente quiere? Los últimos días han servido para saber que ciertamente no es lo que todos quieren sino lo que han aprendido a querer. Como todo lo que se aprende se puede desaprender, estamos en un proceso de abrir los ojos y darnos cuenta que los puertorriqueños quieren más que ver insultos y discrimen como plato fuerte del día. Los pueblos cambian. Hace más de diez años, por ejemplo, nadie hubiera imaginado que la música cristiana se convertiría en un producto querido y demandado por las audiencias de radio en general. Hoy entre las primeras emisoras de radio, se encuentra una emisora cristiana, hay artistas cristianos que llenan coliseos y las emisoras seculares han abierto espacios de música sacra. Fue un cambio paulatino, pero reflejó que no todos querían el mismo producto.

Me dirán que ahí quedará la competencia Dando Candela, que hay numerosas secciones de chismes en radio y televisión y que la prensa hace lo propio. Sí. Pero ahora todos saben que el timón es compartido... la gente se está apoderando. Ojalá y sigamos así.


viernes, 9 de noviembre de 2012

Mi reflexión y análisis sobre las elecciones

Comparto mi reflexión sobre el proceso eleccionario del pasado martes para que sirva de base en sus discusiones y análisis sobre este evento. Mis opiniones son sólo eso, opiniones. Parten de mi conocimiento sobre la historia de Puerto Rico y mi percepción de los procesos políticos en el país. Espero que la lectura los lleve a formar otras discusiones, aquí en la red o en otros lugares.

Las lecciones de las elecciones

Creo que a partir de los resultados de las últimas elecciones, es necesario que tanto el país como los líderes y protagonistas, aprendan las lecciones que otorgan estos procesos, para que podamos tener un mejor país, que camine hacia adelante, y no hacia atrás. Creo en primer lugar que la lección más grande la tiene el PNP: la victoria abrumadora obtenida en las elecciones del 2008 provocó una hemorragia de autoritarismo en algunos sectores del PNP que los llevó a pensar que no tenían que rendirle cuentas a nadie por lo que estaban haciendo. Si bien lograron obtener el voto de un gran sector del país, no podemos adjudicar esto a que la gente estaba completamente de acuerdo con lo que hizo el partido en su estadía en el gobierno. El novoprogresista regular vota por su partido o se queda en su casa; es un voto que rara vez oscila y que no tiene atracciones hacia el PPD y mucho menos hacia los partidos minoritarios. Por lo tanto un voto PNP no necesariamente habla de un apoyo a la gestión.

La mayor prueba de mi argumento es la manera en que los votantes manifestaron su descontento por los candidatos y mantuvieron su lealtad hacia los que entendían eran sus legítimos representantes o los ideales que los representaban. El voto anti-Fortuño, pero pro-Pierluisi deja claro la intención del voto en contra, de la misma manera en que se dio un voto en contra con la gobernación de Aníbal Acevedo Vilá. Pierluisi salió menos afectado, quizás gracias a la debilidad de su opositor: un candidato más atractivo o conocido por el PPD, como lo fue Héctor Ferrer, le hubiera dado los 20,000 votos al PPD y hubieran obtenido ese escaño. Además, creo que Pierluisi contaba con la simpatía de muchos electores y eso logró que algunos emitieran un voto a favor de otros candidatos a la gobernación y le dejaran el voto de confianza a él.

Por otro lado, creo que el vuelco de la legislatura, le da al PNP la lección de que el pueblo rechaza la prepotencia con que se manejó esa institución en este cuatrenio. Ganar es una oportunidad para construir puentes, no para destruirlos, y los legisladores penepés (con sus excepciones) no entendieron eso. La elección por mayoría de votos de Thomas Rivera Schatz y de Jennifer González, no habla de un apoyo necesariamente a su gestión, sino que explica lo grande que es ese partido y lo beneficioso que es el voto íntegro sumado a la fama natural que tienen ellos por sus posiciones de liderato. Los líderes de mayor prominencia en los partidos siempre se llevan el voto del famoso "corazón del rollo" más el voto íntegro y logran entrar fuertemente. El segundo lugar de Bathia y Vega Ramos en el PPD, explica mi posición. Además la entrada de María de Lourdes Santiago (al momento de escribir esta columna, su elección no estaba 100% asegurada) muestra el arrepentimiento del elector de dejar fuera un tercer partido en la legislatura, como ocurrió en el cuatrenio que estamos terminando; las acciones prepotentes de legisladores como Rivera Schatz, probablemente provocaron que la campaña del PIP, diciendo que estos legisladores hacían falta, llegara a los electores, al menos en el caso del Senado. Además, muchas alcaldías se beneficiaron de la ola popular, cosa que no es extraña si miramos lo que pasó en el 2008; la gente tiende a llegar con un voto unificado cuando el gobierno de turno ha causado mucha controversia o malestar.

Si miramos lo ocurrido en las últimas dos elecciones, veremos que el pueblo no votó a favor de un candidato, sino que decidió votar en contra. La victoria de Fortuño y Alejandro no la podemos atribuir a las virtudes de los candidatos, sino a las debilidades de los opositores. Un Acevedo Vilá claramente debilitado dio una victoria contundente a Fortuño; un Fortuño con grandes problemas en su gobernación logró generar un voto anti gobierno que le dio la victoria a Alejandro. Debo hacer un planteamiento de tipo político en este renglón: Alejandro ganó por el mínimo teniendo de contrincante al gobierno más controversial desde los tiempos de Pedro Roselló. El gobernador electo García Padilla, pudo haber organizado un movimiento de pueblo para ganar arrolladoramente. Tuvo el tiempo y la exposición mediática para generar un entusiasmo en torno a su figura y no lo hizo. Por el contrario, optó por parecerse al gobernador y un poco más y perdía. Difiero de aquellos que dicen que Alejandro optó al final por hacer alianza con electores de otros partidos; creo que la campaña del voto útil es insultante y negativa. Creo que los anuncios quitando banderas o triturando votos, más que hacer alianzas logran insultar y ofender a los que piensan distinto. Vale la pena decir, que el llamado funcionó, lo que pone en perspectiva la debilidad de amarre que aún tienen esos partidos emergentes.

El caso del PIP creo que es más revelador. El candidato Juan Dalmau era la mejor carta de presentación de ese partido en los últimos 20 años. Es revelador porque creo que demuestra una realidad con la que el PIP va a tener que trabajar: ya no son un 4% de los electores. La teoría del salto de electores al PPD o del meloneo puede funcionar en una o dos ocasiones, pero si por tres elecciones corridas te mantienes por debajo del 3%, la realidad es que el partido no cuenta con esa gente. La gente otorga la firma para la inscripción por simpatía o cariño a la idea de que existan tres partidos, pero ya no están dispuestas a darle el voto. Creo que el PIP está obligado, si quiere seguir vivo y seguir siendo considerado como un partido serio, a hacer una reforma inclusiva. El PIP tiene que abrir sus puertas y convertirse en la casa de todos los independentistas y dejar el discurso de que porque tienen 60 años son los dueños del ideal. Además, debe haber una apertura a gente nueva, incluso más nueva que Dalmau, que no es tan nuevo porque lleva años en la vida pública.

Los partidos emergentes como el PPR, PPT y MUS tienen una salida: unificarse. A menos que el PPD legisle las alianzas formales entre partidos; estos tres partidos deben dejar de mirar sus diferencias y mirar sus semejanzas. Si sumamos los votos de los tres partidos suman casi 34,000 votos, que no representa aún un porciento de inscripción, pero la fuerza de sus candidatos juntos creo que hubiera logrado más. Si insisten en el discurso pipiolo de volver a inscribirse sin hacer un análisis de qué es lo que le conviene a ellos y al país, seguirán la misma ruta y no llegarán a la meta esperada. Dicho eso, creo que líder más aglutinador de los tres fue el Dr. Bernabe, lo que apunta a un favorecimiento de sus buenas ideas, y su atrevimiento a decir cosas que no son comunes en nuestra política.

El estatus

Creo que los resultados del Plebiscito están siendo mal interpretados por mucha gente. La atención de esos resultados no debe estar en la estadidad. La cantidad de papeletas en blanco siempre va a ser un elemento destructor para cualquiera que desee plantear que la estadidad ganó. Ahora bien, el triunfo del NO no tiene sombras encima.  Para cualquier descolonizador que no sea goloso, ese debe ser el enfoque. Los independentistas serios, que su mayor deseo sea la descolonización, deben hacer lo propio. El PPD, que siempre estuvo en contra de este proceso, debe acoger la primera pregunta como punto de partida. Si el PPD se respeta, no puede hacer con esto lo mismo que hizo el PNP con la Unicameralidad. No podemos seguir ignorando este tema.

La otra revelación de este plebiscito es que la estadidad no es del PNP y que los populares no son todos favorecedores del ELA. El llamado del PPD fue a votar en blanco en la segunda pregunta; la mitad le hizo caso y la otra mitad le hizo caso a su conciencia y votó por el ELA Soberano. Por lo tanto esto plantea un nuevo panorama: el electorado se está moviendo lentamente a entender que el tema del estatus no está resuelto. Además refleja un electorado que no compra discursos completos y que poco a poco está aprendiendo a discernir y escoger como mejor le parezca. Hoy dia tenemos un partido estadista, uno independentista, uno soberanista y dos que aunque postulan que el estatus no es lo más importante, creen en la descolonización. Esto le plantea al PPD la definición ineludible: o se mueve a la derecha o se mueve hacia la izquierda, pero no puede seguir haciendo el juego de los Hernández Mayoral o de Rafael Hernández Colón, de tratar al electorado como una masa mensa que no puede distinguir el blanco del gris. El PPD tiene que mirar este cuatrenio como su periodo definitorio; si no hacen una transformación ahora, están avocados a morir, aunque hayan ganado las elecciones. Ojalá y entiendan su importancia histórica y jueguen a ese nivel.

Conclusiones

Los partidos mayoritarios lo seguirán siendo. Aquellos que favorecemos los nuevos integrantes en la política partidista lamentamos la caída estrepitosa de ellos. Sin embargo, le toca a los tres partidos de mayor edad, comportarse a la altura de su historia, de los ideales que los llevaron a fundarse, y rescatar ese norte. El gobernador García Padilla debe entender que los últimos dos gobiernos fueron sacados por el electorado y que él al igual que Fortuño entró por "default" y no porque haya demostrado grandes capacidades de líder. Si quieren engañarse pensando en la Ola de la Gente o el Tsunami Azul y esas tonterías propias de la campaña, en el 2016 el pueblo le votará en contra. Alejandro debe saber que su gobierno tendrá, al igual que el de Anibal y el de Fortuño, una situación económica delicada, si no escuchan a los sectores que pueden ayudar de verdad, fracasarán de la misma manera. Ahí está la academia que lleva décadas proponiendo cambios y nadie los escucha.

El PPD va a tomar desiciones difíciles, que nadie se engañe, aquellos que votaron por el cambio, sufrirán algunas decepciones, así que a madurar todos, que los tiempos nos lo están exigiendo. Sus promesas de campaña eran prometedoras en algunos aspectos: la legislatura, la UPR, los 50,000 empleos, la criminalidad... espero que la creatividad esté fluyendo porque si no, la fiscalización pública será brutal. Construyan un país que valga la pena y olvídense de las elecciones del 2016. La maldita costumbre de construir el país de 4 años en 4 años nos tiene agonizando en el piso. La costumbre de hacer políticas reformistas que funcionen como estribillos de campaña nos tiene sin futuro. Por ejemplo: las escuelas del Siglo 21 del PNP son buenas, pero hace falta un plan educativo a largo plazo; el plan del PPD de una ciudad Universitaria era bueno, pero hacía falta un plan para reformar la Universidad misma. Más planificación a largo plazo y menos a corto plazo. Gobernador, usted preocúpese por construir el país, la historia, nuestros nietos, se lo agradecerán.

EL PNP tiene que reevaluarse y aprender de sus errores: el poder no puede ser una excusa para gobernar sin escuchar. Hay que dialogar y hacer espacio para la oposición. No hay dudas que si presentan un candidato fresco pueden ganar las próximas elecciones, pero antes deben hacer una instrospección y analizar si quieren el poder por el poder o si quieren un país que valga la pena.

Finalmente, nosotros el electorado debemos madurar de una vez y por todas. Por el bien del país, por el bien de todos. Los colores, las banderas y las campañas políticas son buenas cada cuatro años, pero son destructivas si son todos los años. No matemos el país. Seamos justos sin dejar de ser severos con el nuevo gobierno. Juzguémoslos a la luz del futuro de nuestros hijos y no con el filtro multicolor que nos otorgan las campañas políticopartidistas que tan destruidas tienen nuestra sociedad. Que Dios nos ayude...

lunes, 5 de noviembre de 2012

Mira las plataformas de los partidos


¡Bendiciones! Mañana saldremos a votar. Si no lo has hecho, mira las plataformas antes de salir a votar. Creo que es necesario que lo hagas para que emitas un voto responsable. Aunque sea, mira los temas que más te interesen.

Adjunto las plataformas, oprime sobre el enlace y te llevará a la misma:


Plataforma PPR
Plataforma PPD
Plataforma PNP
Plataforma del PIP
Plataforma PPT
Plataforma MUS

miércoles, 31 de octubre de 2012

La cara del "vate"

La cara del vate, fruncida, con una mezcla de coraje y de convicción al mismo tiempo, reunía bastante el perfil de aquello que nos falta hoy: liderato. La escena, no podría ser más incomprensible para nuestro tiempo.  El caudillo de 16 años en la gobernación y otros tantos en la legislatura, se enfrentaba a aquellos que le habían permitido vivir en la fortaleza por todos esos años explicándoles su retiro, su incomprensible pero determinado retiro.

En medio de ensordecedores gritos de reclamos de cuatro años más, de gente con coraje porque el líder aquel que había guiado toda una generación se estaba despidiendo, el vate se enfrentaba a la decisión más memorable y decisiva de su vida: se quedaba o le daba paso otro. Aquella escena donde Luis Muñoz Marín discutió su retiro y dio paso a Roberto Sánchez Vilella es una escena que nunca se ha vuelto a repetir a esa magnitud en nuestra historia política. ¿La razón?: estamos en una bancarrota de liderato. No cabe duda de que Muñoz tuvo sus sombras; el independentismo tiene largas historias acerca de esto, pero nadie pone en duda su liderato.

A nadie le pasaría ni remotamente por la cabeza que exista una multitud que le reclame a cualquiera de los dos candidatos del PNP o del PPD si estos decidieran retirarse de la política. No lo harían porque son inconsecuentes. No depende de ellos que pase tal o cual cosa. No son ellos los autores de las grandes ideas, si son grandes. Necesitan de grandes bufetes de abogados y asesores que les ayuden a articular un plan de gobierno y a su vez que le construyan la imagen de líder. Son ellos o los que siguen, pero da igual el nombre; todo lo que se necesita es una gran agencia publicitaria para que se construya aquello de lo que se carece.

Y a eso nos enfrentamos el 6 de noviembre. A la realidad de que ganará un incumbente con grandes cuestionamientos, o un candidato que ha ido de más a menos, perdiendo la mejor oportunidad que haya tenido candidato alguno de ganar una elección. Así la gente votará, nadie llorará si se van, nadie les discutirá. Su insipidez es la norma, por eso hemos votado como país. Mi esperanza es que algún día eso cambie…


martes, 7 de agosto de 2012

Culsonismo...una definición libre de complejos

(del latín colōnia)
1. m. Movimiento de pueblo, específicamente de puertorriqueños, apoyado principalmente en la figura del atleta Javier Culson, aunque no necesariamente creado por él, sino por otros grupos de interés. Campaña mediática que logra que los puertorriqueños se sientan tristes por ganar lo que no han ganado en muchos años. 2. ant. Entusiasmo poblacional puertorriqueño proveniente de la Titomanía, y algunos movimientos anteriores que se concentra en depositar todas las esperanzas del entusiasmo patrio en las actuaciones de un deportista o artista con la ilusión de pensar que ahí se les va su puertorriqueñidad. 3.  coloq. El Culsonismo logra reflejar aún más fuertemente la ansiedad de los puertorriqueños de demostrar ante los demás que son un país, una nación formada, y ha llevado a algunos a pensar que si no es por estos certámenes no seríamos pueblo. Este movimiento ha evolucionado en los últimos cincuenta años de manera tal que ha logrado encarnar a sus figuras deportivas y artísticas más importantes como símbolos patrios. Su efecto poblacional más importante es lograr unir a un pueblo que generalmente no encuentra motivos para estar unidos. Su consecuencia más nociva es que algunos llegan a pensar que si su ídolo momentáneo fracasa, fracasamos todos, y fracasa la nación. 4. desus. Sustitutivo de Patriotismo (palabra prohibida por los propios puertorriqueños y relegada a un sector de la población, generalmente perseguido). Palabra o conjunto de palabras que se utiliza para crear el mismo efecto que en otros países tiene un día de la independencia o la celebración de algún héroe de la patria o prócer histórico. Tanto el Culsonismo como la Titomanía, al igual que muchos certámenes de belleza han llevado a sectores identificados con la descolonización, que generalmente no logran acceso al pueblo, a reducir de manera simplista la lucha descolonizadora y concentrarla en estos eventos. 5. fil. Movimiento que ha llevado a muchos atletas a pensar, equivocadamente, que son la esperanza del país. La esperanza del país somos nosotros, los atletas son gente buena que va a dar lo mejor que tienen para traer alegría a un pueblo, pero nada más. Los que tenemos el país en las manos somos los puertorriqueños. Si no nos hemos organizado para traer la esperanza al país, no podemos poner ese peso sobre un solo boricua.

jueves, 24 de mayo de 2012

Porque ser pobre es un "mamey" *


*Esta columna fue publicada en El Nuevo Día el 30 de mayo de 2012.


Ojalá con esa frase, que muchos hemos escuchado tanto en estos días, y que muchos otros han pronunciado, se pudiera explicar el problema grave de la pobreza de nuestro país. Es aún más difícil poder explicar la marginación social en la que vive gran parte de nuestra sociedad, dada la cantidad de beneficios materiales no indispensables que recibe esta población. Mucho peor, es la paradoja de ver cómo una buena parte de la clase trabajadora no tiene la capacidad económica para adquirir servicios como el tan mencionado Wifi.

Desgraciadamente, la discusión se torna para las gradas, y pagan justos por pecadores, desenfocando el verdadero problema de este asunto. Los residenciales son los herederos de los arrabales que multiplicaban en las décadas del treinta y cuarenta del siglo pasado. En ellos se concentraban la mayor parte de las problemáticas sociales que vemos en los residenciales de hoy. Sin embargo es la marginación con la que hemos tratado a estos sectores como los residenciales, los barrios o las mentadas comunidades especiales, que logran hacer más dramática la situación.

En un país como el nuestro donde nos hacemos llamar primermundistas, todavía hay mucha gente que no tiene acceso a una educación de primera, y que por consiguiente están casi destinados a vivir en las condiciones que conocemos. Mientras nuestra sociedad reproduce abogados, médicos, políticos e intelectuales de tercera y cuarta generación; al mismo tiempo vemos generaciones que no logran salir de la pobreza y la marginación.

Por lo tanto, el problema no es que Santini quiera dar Wifi a Llorens Torres, el problema es que sabemos que gran parte de los que reciben esta beneficencia social, heredarán el Wifi a sus nietos pero no habrán podido salir de la pobreza. Las comunidades pobres en Puerto Rico son víctimas de las agendas electoreras como esta, que no buscan la superación de los necesitados, sino un paternalismo trasnochado que no resuelve ni resolverá nunca el problema. Los pobres no son los beneficiados, son las víctimas de aquellos que saben que, otorgándole bienes y lujos, los mantendrán siempre en la misma condición.

jueves, 17 de mayo de 2012

Propuesta #1: De la Isla de los pies secos a la industria pesquera

*Este es el primero de una serie de blogs que estarán orientados a propuestas que a mi entender pueden resolver algunos problemas de la isla. Mis propuestas surgen de una intención de aportar al flujo de ideas, no para definirlas como las únicas, sino para que provoquen aun más discusión y que fluyan las ideas por el bien de nuestro país.

Si bien es cierto que en nuestro país se abandonaron las diferentes industrias económicas nativas de gran envergadura como la agricultura y la manufactura (que nunca ha sido completamente nuestra) el renglón de la pesca ha sido probablemente el más olvidado en toda nuestra historia económica. Las posibilidades geográficas que nos limitan y potencian han sido más bien vistas desde el punto de vista de la tierra que desde el mar. Es interesante cómo desde los inicios de siglo pasado nos han instruido en las limitaciones que tiene el territorio pequeño en que vivimos, sin embargo no abundamos en las capacidades que tenemos como isla.

La pesca en nuestro país no es una realidad para casi ninguno de los pueblos costeros de la Isla. Reconocemos que la mayor parte de los pueblos costeros posee algún tipo de industria pesquera de menor escala, con algunas excepciones. Es también sabido el auge que tienen en la población algunos centros culinarios asociados a la pesca como el litoral este, y pueblos como Salinas. Sin embargo, es necesario entonces cuestionarse por qué la pesca no ha figurado como uno de las industrias predilectas, y por el contrario ha sido casi ignorada por los gobiernos de los dos partidos que han gobernado.

La pesca en nuestro entorno sufre de algunas limitaciones en cuanto a la suficiencia de los bancos de peces que rodean nuestra Isla. Además debemos aceptar que sufrimos de un gran desconocimiento en la población sobre este asunto, y que en realidad no poseemos una cultura que mire al mar (es tanto así que hemos construído nuestros centros turísticos costeros de espalda a las playas, otorgándole las playas a los hoteles y condominios privados). Por otro lado, es necesario encarar que importamos el 85% del pescado que consumimos, y que ante el caos económico que enfrentamos, es imprudente no darle una mirada seria a este asunto.

Históricamente nuestros gobiernos no han actuado con la premura que hace falta para resolver este asunto y por lo tanto han optado siempre por revivir el tema de la industria manufacturera y alcanzar un alivio económico a través de la construcción y sus derivados. En un libro de reciente publicación, el cual recomiendo a todos los interesados en este asunto, Una mirada al mundo de los pescadores en Puerto Rico, el autor Manuel Valdéz Pizzini explica que "Puerto Rico apostó a la modernización por medio de la manufactura. La meta consistió en convertirse en un país industrial con trabajo asalariado y un nivel de vida elevado. El fomento de esas actividades requirió todo el esfuerzo de los líderes políticos y de los tecnócratas que diseñaron el nuevo Puerto Rico de entonces. Por esa razón, la pesca quedó relegada y permaneció, en términos administrativos, en el Departamento de Agricultura del Estado Libre Asociado."

El fomento de la pesca en PR requeriría de una gran inversión monetaria por parte del gobierno así como la tecnología necesaria para adentrarse en aguas más profundas y que se pueda convertir la pesca en una industria económica viable. Valdéz Pizzini provee 17 puntos principales de política pública para que se implemente el fomento de la pesca en PR. No creo que la pesca se pueda convertir a corto plazo en la salvación económica. Además, entiendo que hay otras soluciones económicas que nos ayudarían a salir del marasmo, sin embargo, entiendo que es necesario que se mire la pesca como algo a considerar de manera urgente.

El gobierno tiene la obligación de atender este asunto, debe dejar de ignorar que somos isla, y que nuestros recursos económicos deben ser autosustentables y no depender de fábricas e industrias foráneas que puedan abandonarnos en cualquier momento.

jueves, 26 de abril de 2012

"War Room" o la desgracia de las campañas



"War Room". Así ve Alejandro García Padilla el cuarto donde se maneja toda la cosa pública y mediática de su campaña. El martes pasado, luego del mensaje del gobernador, Alejandro publicó una foto de su grupo de trabajo en su cuenta de Twitter y la tituló "War Room"#LFseDespide. La foto es muy reveladora y a la vez sencilla: dos computadoras en primer plano, seis personas todas manejando computadoras y al final un televisor prendido.

Lo más revelador del Tweet de Alejandro es que nos deja saber cómo se manejan las campañas, y lo que hay que hacer para ser gobernador de la Isla.  Para esta claque de candidatos fabricados, como lo han sido los últimos tres o cuatro cuatrenios, la campaña es una guerra que hay que ganar, no una oportunidad para llevar un mensaje de bien. Quizás "war room" nos ayuda a entender mejor la desgracia de las campañas y porqué nada mejora en este país. La política hacia la gobernación es una guerra luchada desde un cuarto pequeño, donde nadie tiene acceso. Una guerra que se gana, si se sabe manejar los medios. Es para esto que se hacen recogidos de dinero millonarios; es a base de la inversión de dinero en estos "War Rooms" que son exitosos o no los candidatos.

La foto de Alejandro jerarquiza la importancia de los medios frente a cualquier otro asunto necesario para ganar. Las computadoras ocupan el primer lugar, celulares, café, televisor, todas son herramientas necesarias para la campaña, o la guerra, a la que tanto tiempo le dedican. Es aquí donde se ganan las elecciones. Es en la percepción publica, en la fabricación o generación de noticias donde se ganan votos. Es en la manipulación de redes sociales, de entrevistas, conferencias de prensa, anuncios televisivos, y de la opinión pública que se invierten millones de dólares para que se puedan lograr los milagros electorales tipo Fortuño en el 2008. La foto habla por sí sola: primero los medios, segundo la gente y tercero los medios nuevamente. Nosotros estamos atrapados en medio de la guerra mediática que crean los candidatos para que lleguemos a las urnas como corderos.

Dista mucho esta foto de lo que debiera ser una campaña. Sin embargo, este "War Room" es más que elocuente para contarnos la realidad de cómo nos manejan y nos hacen pensar que "Primero es la gente" o que "el cambio viene" o cualquiera de los otros estribillos de campaña que se crean en estos "War Rooms". Lástima que no tengamos un "inside view" del "War Room" de los demás candidatos. Así quizás podríamos saber cuál es su visión de mundo y qué los motiva a seguir en esto.

jueves, 15 de marzo de 2012

La muerte de las ideas*

La profundidad de la discusión pública en los tiempos eleccionarios está basada en la necesidad de los electores de escuchar ideas. Estos a su vez estarían preparados de esta manera para emitir un voto a conciencia de por qué están votando. Nuestra realidad, desgraciadamente, dista mucho de eso.

Nuestros años eleccionarios se han convertido en una especie de “reality show” político en el cual se diseñan estrategias de exposición de candidatos, generalmente de la oposición, para que la opinión mediática ejerza su fuerza sobre el proceso electoral. Las frases mágicas, diseñadas para lograr la ilusión de una solución instantánea, y creadas por las agencias de publicidad, destapan la realidad de la falta de contenido. Desgraciadamente las masas han consumido alegremente sus campañas y eligen candidatios según la imagen.

Hemos trasladado la cultura de la imagen a la política y la administración pública, y de repente, es más importante como suene, no como es en realidad. Los políticos han identificado esto y nos han repartido de la misma medicina por demasiados años.

Quiero con esta columna levantar mi voz de protesta ante la superficialidad con que los partidos discuten nuestros temas importantes. Levanto mi voz porque creo que no podemos abdicar nuestra razón a la incompetencia y el entretenimiento. Levanto mi voz como joven puertorriqueño antes de que mueran las ideas. Antes de que nos queden solamente solgans de campaña e intentemos gobernar un país para adornar primeras planas. Levanto mi voz antes de que mis hijos tengan que consumir los temas de educación, seguridad, salud, infraestructura, y todos los asuntos importantes de la misma manera que consumen MTV., VH1, Disney Channel o cualquier otro de estos espacios.

Que no mueran las ideas, no la matemos con la superficialidad.

*Esta columna fue publicada en El Nuevo Día el 23 de marzo de 2012.

jueves, 8 de marzo de 2012

La mujer de mi vida

Dios me bendijo con una gran mujer. No tengo dudas. Mi esposa Hecsarí es una bendición de esas que tu no puedes casi ni describir. Nadie que la conozca podría decir lo contrario. Y es que, a decir verdad, Hecsarí tiene la capacidad de tocar para bien la gente que la rodea.

Hecsarí es mi amiga, mi confidente, mi consejera financiera y profesional. Es mi compañera de viaje, de aventuras, mi mejor pareja para conversar. No hay un día que no nos riamos de algo, que no nos sentemos a tener una conversación inteligente. Todo lo que toca lo mejora, por eso su opinión es tan importante para mí. La mayor parte de las cosas que me salen bien, tienen el toque de ella por algún lado. Pero no es por eso que estoy con ella. No es por eso que me casé con ella.

Me casé con Hecsarí por lo que era y es sin mí. Por su lucha incansable para que las cosas salgan bien. Por su sensibilidad para con los demás. Por su liderato indiscutible. Por su rectitud ante las cosas, nunca la verás tratando de torcer las reglas a su conveniencia. Por su pasión por Dios. Su entrega y servicio a los demás sin que nadie se entere. Por su afán de desarrollar a los que tiene al lado aunque su nombre no aparezca en ningún lado. Por tantas cosas que hacen ver a Dios en su vida. Por eso me casé con ella.

Dios me bendijo con esa mujer, y me permitió conocer a la gran esposa. La madre a tiempo completo. La educadora de sus hijos. Bueno, la verdad no podría describir todo lo que he conocido desde que me casé con ella. Lo importante es que Dios me bendijo con ella.. y quería que todos lo supieran.

Te amo mi amor. Tú lo vales todo...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...